top of page

INFECCIONES VAGINALES UN PROBLEMA COMÚN

  • Foto del escritor: Edward David Gonzales Galvez
    Edward David Gonzales Galvez
  • 11 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

La flora vaginal normal está constituida por múltiples microorganismos, de los cuales el lactobacillus representa el 70% de la población total de gérmenes que habitan en la vagina. Estos contribuyen significativamente a mantener la acidez del ambiente vaginal, a través de la producción de sustancias antimicrobianas como el peróxido de hidrógeno y la producción de biosurfactantes que inhiben la adherencia bacteriana y su capacidad para estimular la respuesta inmunológica mediada por macrófagos, leucocitos y citoquinas;  contribuyendo a evitar la proliferación de bacterias patógenas que originan infección. En la actualidad se ha identificado más de 120 especies de lactobacillus, de los cuales más de 20 han sido aisladas en la vagina normal. Este conocimiento es de suma importancia, pues cuando hay disminución de estos lactobacillus ya sea por fluctuaciones hormonales, tratamiento antimicrobiano, uso de espermicidas, entre otros; condiciona la  colonización de la vagina por gérmenes patógenos produciendo la infección vaginal.

Las infecciones vaginales son un problema de salud frecuente con una incidencia de hasta 20 % y constituyen uno de los diez motivos de consulta más frecuente en la práctica ginecológica. Entre la sintomatología se describe el escozor, flujo vaginal  y ardor genital. Los agentes causales más frecuentes en el 90% de las infecciones vaginales son Gardnerella, Candida y Trichomona Vaginalis. Cada agente se manifiesta con una particular sintomatología; la Gardnerella está presente en la vaginosis bacteriana caracterizada por un flujo blanco lechoso y homogéneo, que al contacto con el hidróxido de potasio emite un olor sui generis. Las levaduras del género Candida, un hongo que es el agente causal de la vaginitis candidiásica se manifiesta con escozor, ardor y flujo vaginal blanquecino en grumos. La Trichomona Vaginalis que produce la trichomoniasis vaginal se caracteriza por la presencia de flujo vaginal amarillo grisáceo.


Actualmente se asume que existen factores  predisponentes para el desarrollo de infecciones vaginales entre los cuales se mencionan: el embarazo , hábitos inadecuados de higiene genital, diabetes mellitus, múltiples parejas sexuales, parasitosis, incontinencia urinaria y/o fecal, prácticas sexuales inusuales como el coito anal, uso desmedido de antibióticos y deficiencias inmunológicas.


Ante la sospecha de una infección vaginal se debe solicitar un cultivo de secreción vaginal para identificar al agente infeccioso, pero debido a que éste examen está poco disponible y sus resultados aíslan muchas veces gérmenes que pertenecen a la flora vaginal normal, es usual que en la consulta ginecológica se brinde un tratamiento sindrómico, es decir basado en la sintomatología que incluya a la mayoría de agentes infecciosos como la Gardnerella, Candida y Trichomona. Estos esquemas terapéuticos incluyen el uso de fármacos como el metronidazol, clindamicina, clotrimazol, o fluconazol. Sumado al tratamiento farmacológico se deben considerar las siguientes medidas generales:

- No utilizar duchas vaginales, geles ni agentes antisépticos locales.

- Evitar el uso de productos de higiene íntima perfumados en el área genital.

- Mantener la zona genital limpia y seca.

- Usar ropa interior de algodón y evitar pantalones ajustados que producen irritación por el roce.

- Practicar una técnica adecuada de higiene vulvo-vaginal.

- Comenzar el tratamiento en presencia de sintomatología vaginal mientras se espera la confirmación diagnóstica. El significado e importancia de las infecciones vaginales radica en su repercusión social, riesgo de contagio al compañero sexual, riesgo de propagación conllevando a una enfermedad pélvica inflamatoria y en el caso de las gestantes los riesgos para el feto y el recién nacido están claramente establecidos sobre todo en el caso de la vaginosis bacteriana, donde las bacterias implicadas puede pueden producir parto prematuro, ruptura prematura de membrana, corioamnionitis, aborto espontáneo y endometritis puerperal.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page